|
La primera etpa de unos 50 Km. desde Valladolid a Palencia siguiendo el trazado de la Vía Verde del Canal de Castilla por las planicies castellanas. Por los caminos de sirga del canal, por el ramal conocido como Ramal del Sur, y en un itinerario prácticamente plano, la etapa surca los valles del río Pisuerga primero y del río Carrión después con la constante vecindad del ferrocarril. El serpenteante Pisuerga juguetea con sus meandros a la derecha del camino prácticamente desde la salida hasta pasado Dueñas, desde dónde nos acompañará el río Carrión hasta Villamuriel y Palencia.
En la segunda etapa de unos 110 kms la ruta continúa, durante unos 40 kms, por el canal de Castilla, saliendo de Palencia, después Grijota y, en Serrón, se junta con el Ramal de Campos para seguir hacia arriba por el Canal del Norte. A la altura de Ribas de Campos se cruza el río Carrión que nos abandona hacia el Noroeste mientras que nuestro camino continua por el canal hasta Fromista, dónde se unifica con el Camino de Santiago en el tramo conocido como “de la fe y la razón”; la fe por la peregrinación a Santiago y la razón por la obra de ingeniería del canal. Después, durante unos 70 kms la ruta se orienta hasta el noreste siguiendo el trazado en sentido inverso del Camino de Santiago hasta Burgos, a través de las poblaciones de Boadilla del Camino, Itero de la Vega, Castrojeriz, Hontanas, Hornillos del Camino, Rabé de las Calzadas y Tardajos.
BURGOS-VALENCIA (RUTA DEL CID): A partir de Burgos la ruta continúa siguiendo los pasos del destierro del Cid, por las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Teruel, Castellón y Valencia.
Nueve días tenía D. Rodrigo Díaz de Vivar para abandonar Castilla cuyas fronteras estaban entre las actuales provincias de Soria y Guadalajara y 8 días emplearemos nosotros con nuestras cabalgaduras metálicas en recorrer los 700 kms desde Burgos a Valencia.
Nuestra ruta sale de Burgos por la ribera del río Arlanzón y por tierras llanas de pastos y labor alternando con la vegetación del bosque mediterráneo, atraviesa pequeñas poblaciones en busca del Espacio Natural de la Yecla y los sabinares del Arlanza en la Sierra de Las Mamblas. Por el Cañón del Río Lobos se abandona Burgos y se adentra en la provincia de Soria por El Burgo de Osma. Después por tierras de cultivo regadas por el río Duero cruza junto al bastión medieval de Gormaz y por la meseta que forman las sierras de Hontalbilla y Ministra para encaramarse a Medinaceli. Después, por un perfil irregular de valles y amplios bosques se abandona Soria y siempre en dirección sureste se alcanza la Hoz del Río Gallo, en la zona del Alto Tajo, para llegar a Molina de Aragón.
En la quinta etapa la ruta deja atrás las tierras castellanas para adentrarse en las aragonesas por los montes de la Sierra de Albarracín y a través de sus Pinares del Rodeno y la ribera del Guadalaviar llega Teruel. Desde aquí la ruta se sube en el trazado del antiguo tren minero de Ojos Negros para adentrarse en la zona del Alto Palancia y finalmente, atravesando la sierra de la Calderona y la huerta valenciana, llegar a su destino final en Valencia.Siguiendo la costumbre de los últimos años, un grupo de cicloturistas de Granada, amigos, compañeros de trabajo y algunos de ellos integrantes del Club Ciclista de Aparejadores de Granada, planifican una escapada en BTT coincidiendo con las fiestas del Corpus Christi; al final la decisión es seguir el camino del destierro del Cid desde Burgos a Valencia en 8 etapas.
Este año el grupo lo integrarán 11 alforjeros: Antonio López, Antonio Sánchez, Juan Pablo, José Luís, Pepito, Manolo, Martín y Pedro de Granada; a los que esta vez se unirán 3 integrantes de La Penya Ciclista Els Tortugues de Palma de Mallorca: Marisol, Susana y Jorge, este último, aprovechando un viaje de visita familiar, partiría desde Granada con los 8 primeros, mientras que las dos tortugas féminas iniciarían su viaje unos días antes, vía aérea PM - Madrid y coche hasta Valladolid, desde dónde comenzarán su pedaleo para, tras unos 160 km a través del Canal de Castilla y Camino de Santiago, encontrarse en Burgos con los 9 restantes que subirían en coches desde Granada. Una vez todos juntos en Burgos, al día siguiente empezarían el trayecto del Camino del Cid.
Con este plan, por los meses de Marzo-Abril 2008 comienzan las gestiones y preparativos pertinentes, documentación, tracks para GPS, selección y definición de las etapas, reservas de viajes y alojamientos, coches de alquiler para los desplazamientos, etc.![]() |